Con gran éxito se llevó a cabo la Mesa de Trabajo de las Comisiones Unidas de Infraestructura y Desarrollo Urbano y de Desarrollo Metropolitano en el Congreso del Estado, con una destacada participación de 59 miembros de diversas dependencias y Secretarías de Gobierno como el Titular de la Secretaría de Movilidad Hernán Villarreal, así como representantes de diversos municipios, como los alcaldes de Salinas Victoria, Raúl Cantú, y de El Carmen, Gerardo Alfonso de la Maza, así como representantes del Tribunal de Justicia Administrativa y diputados Locales del Congreso del Estado.
La mesa de trabajo fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, diputada Melisa Peña, y el presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano, diputado Miguel Ángel García.
El objetivo principal fue analizar y discutir la Ley de Desarrollo Metropolitano, una propuesta que ha estado atorada desde 2022 y que es fundamental para el desarrollo y coordinación de la zona metropolitana.
“Estoy muy feliz de que estamos concluyendo esta mesa de trabajo para analizar la ley de desarrollo metropolitano, una ley que ha estado atorada desde 2022. Agradezco a mi compañero Lechuga por este diálogo, ya que logramos unirnos en el desarrollo urbano y metropolitano para sacar esta ley adelante”, declaró la diputada Melisa Peña.
Uno de los principales puntos de la ley es la creación de un plan para la zona metropolitana similar al IMPLAN (Instituto Metropolitano de Planeación), lo que facilitaría la coordinación y ejecución de proyectos en conjunto entre municipios. Además, se destacó la importancia de un consejo que incluiría a la ciudadanía, brindando certeza jurídica a los proyectos intermunicipales, como los de Monterrey con García, El Carmen con Salinas Victoria, Cadereyta con Juárez, y otros municipios de la zona.
La diputada Peña también mencionó el compromiso del gobernador del Estado, Samuel García y la disposición de su equipo, para que esta ley sea aprobada y puesta en marcha en beneficio de los 13 municipios metropolitanos, especialmente en áreas clave como la movilidad, el medio ambiente y el agua.
“Es urgente que municipios como Salinas Victoria y El Carmen, que están experimentando un ultracrecimiento poblacional, sean considerados dentro de la ley para acceder a los fondos metropolitanos”, afirmó el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú.
Ambos alcaldes coinciden en que la ley es crucial para garantizar un desarrollo equitativo, con mejores infraestructuras y mejores condiciones para los ciudadanos.
El siguiente paso será llevar el proyecto de ley a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano, donde se votará para finalmente presentarlo al pleno del Congreso, con el objetivo de que sea aprobado en el próximo período legislativo que inicia en septiembre, explicó la diputada Melisa.
Este avance es un paso crucial para asegurar el futuro y el bienestar de los habitantes de la zona metropolitana de Nuevo León, promoviendo la cooperación intermunicipal y el desarrollo ordenado y sostenible para todos.